Noticias:

SMF - Just Installed!

Menú principal

Etica e Inteligencia Artificial

Publicado por Prof. Augusto, Ago 13, 2023, 08:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Palabras clave del tema [SEO] IAConocimiento

Prof. Augusto

La IA y la Ética de la formación

Bienvenidos. En este espacio se va a hacer una reflexión acerca de la importancia en la comunicación y su previa elaboración a través de la investigación y el desarrollo de ideas estructuradas y debidamente argumentadas. Esto último implica desarrollar una conciencia y esta a su vez nos lleva a tener una ética frente a nuestra formación.

Comencemos primero con la visión de una de las partes:

Se planteó la pregunta enfocada a la IA más popular, ChatGPT: ¿Consideras que el uso de ChatGPT puede afectar a las personas desde la ética en la formación? y Obtuvimos la siguiente respuesta:

CitarSí, el uso de ChatGPT y tecnologías similares puede plantear preocupaciones éticas en la formación y en varios otros ámbitos. Aquí hay algunas consideraciones éticas importantes a tener en cuenta:


  • Precisión y confiabilidad: ChatGPT y modelos similares pueden generar respuestas que no siempre son precisas o confiables. En un entorno de formación, esto podría llevar a la propagación de información errónea o incompleta, lo que podría afectar negativamente la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes.
  • Sesgo y discriminación: Estos modelos pueden aprender sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan, lo que podría resultar en respuestas que reflejen prejuicios o discriminación. En el contexto de la formación, esto podría perpetuar estereotipos y valores incorrectos, influenciando negativamente la educación de los estudiantes.
  • Falta de contexto y comprensión: Los modelos como ChatGPT a menudo carecen de una comprensión profunda del contexto y pueden generar respuestas que no son relevantes para la situación. Esto podría confundir a los estudiantes y dificultar su aprendizaje.
  • Dependencia tecnológica: El uso excesivo de herramientas como ChatGPT podría desalentar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, ya que los estudiantes podrían depender en exceso de la tecnología para obtener respuestas en lugar de desarrollar su propio pensamiento y comprensión.
  • Plagio y originalidad: Si los estudiantes utilizan ChatGPT para generar contenido académico, podría surgir el problema del plagio, ya que la línea entre las ideas propias y las generadas por la IA podría volverse borrosa.
  • Privacidad y seguridad: La información compartida con estos sistemas podría ser utilizada para perfiles de usuario o para otros fines, lo que plantea cuestiones de privacidad y seguridad, especialmente en el contexto educativo.
  • Desigualdades educativas: No todos los estudiantes tienen igual acceso a tecnologías avanzadas como ChatGPT. Dependiendo de la situación económica de los estudiantes y la institución educativa, el uso de estas tecnologías podría ampliar las brechas digitales y las desigualdades en la educación.


Es importante que las instituciones educativas y los usuarios sean conscientes de estas consideraciones éticas al incorporar tecnologías como ChatGPT en la formación. La educación ética sobre cómo usar estas herramientas de manera responsable y crítica es esencial para minimizar los impactos negativos y aprovechar los beneficios que pueden ofrecer.

¿Quien dijo esto? pues ChatGPT. Pueden confirmar esta respuesta a través del siguiente link: https://chat.openai.com/share/9a8bb773-3c13-4d35-afab-99539e42ece3



Otro punto de vista es el propuesto por docentes de Estados Unidos, quienes plantean su uso como una manera de hacer trampa, una trampa que termina afectando al final al mismo estudiante:

https://cnnespanol.cnn.com/2023/08/13/miedos-exagerados-ia-fisico-teorico-chatbots-grabadoras-glorificadas-trax/

  • Augusto Correa